
- en Brasil la superficie que ocupa es de 840.245 km²
- en Argentina la superficie que ocupa es de 225.424 km²
- en Paraguay la superficie que ocupa es de 72.540 km²
- en Uruguay la superficie que ocupa es de 58.545 km²
¡ESPACIO DE CREATIVIDAD Y BUEN GUSTO! Elaborado por estudiantes de la cátedra Introducción a las TIC
Estas son las cuatro clases de movimientos.
Toprocks: Baile de pie. Simplemente hay que seguir el ritmo de la música y moverse lo que lo convierte en la parte más difícil (para un b-boy es muy necesario el toprocking ya que este es el estilo de cada uno y esto lo representa, ya que un buen estilo se hace muy difícil de conseguir, así que hay que tener mucha disciplina y pasión). Algunos pasos de toprock son el Indian Step, Salsa Step, Brooklyn Step. Las caídas y bajadas al nivel del suelo se llaman drops
Footworks: Son los pasos de baile que se hacen en el suelo con las manos y pies. Los pasos más sencillos apoyan la ,mayoría del peso en los pies y los más complicados en las rodillas. Existen muchos pasos básicos como: 6-step, 4-step, babylove, pretzels, cc's, etc.
Powermoves: A menudo son los movimientos más difíciles y espectaculares del B-boying que requieren la mayor capacidad física. Algunos de ellos son el Windmill, Munchmill, Flares, Airflares, Halos, 1990's y 2000's. este estilo de breakdance se basaría en movimientos continuos donde se aplicaría fuerza, giros y velocidad.
Freezes: Son los movimientos en los que el B-boy se "congela" durante un momento al ritmo de la música. También son de los más difíciles, requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento. Existen los freezes de aire los cuales se mantiene el cuerpo quieto en el aire, valga la redundancia, y con un mínimo apoyo en el suelo. además están los freezes de suelo los cuales los mantiene el cuerpo por un nivel bajo en posiciones extrañas algunos de los movimientos son el babyfreeze, handstand, airchair, chair, nikefreeze, etc.
En término generales, la corrupción política es el mal uso publico (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política estransparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado o Nacion.
Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como “el mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios publicos. También se define como el "conjunto de actitudes y actividades mediante las cuales una persona transgrede compromisos adquiridos consigo mismo, utilizando los privilegios otorgados, esos acuerdos tomados, con el objetivo de obtener un beneficio ajeno al bien común". Por lo general se apunta a los gobernantes o los funcionarios elegidos o nombrados, que se dedican a aprovechar los recursos del Estado para enriquecerse.
Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el trafico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes,malversacion, la prevaricacion, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptacion, el nepotizmo y la impunidad. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como trafico de drogas, el lavado de dinero y la prostitucion ilegal; aunque no se restringe a estos crimenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policia y los fiscales deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de corrupción se dan con más facilidad.Siguiendo a Max Weber citado por Alvar Ezquerra, puede decirse que la gran diferencia entre el ejercicio del poder por el Antiguo Régimen y el mundo democrático es que en el Antiguo régimen ese ejercicio era marcadamente patrimonialista. Sin embargo, en los regímenes democráticos, al recaer la soberanía en el pueblo el ejercicio del poder tiene que responder ante la nación.,1 Por otro lado resultan útiles las aseveraciones de Theobald, quien, además de definir la corrupción como "el uso ilegal del oficio público para el beneficio personal", intuye que en el mundo preindustrial las dependencias personales dieron paso -en el mundo industrial- a la codificación formal de las organizaciones sociales buscando la eficiencia. Sin embargo, los lazos familiares o de amistad aún perduran con más presencia conforme se desciende en la pirámide burocrática. Los países desarrollados también presentan corrupción, pero ésta tiende a frenarse cuando se dan aumentos extraordinarios en la cantidad y la calidad de los medios de producción, y también si se diera una economía internacional basada en un sistema estable de intercambio de valores, bienes y servicios.2La corrupción política es una realidad mundial; su nivel de tolerancia o de combate evidencia la madurez política de cada país. Por esta misma razón existen entidades nacionales e internacionales, oficiales y privadas, con la misión de supervisar el nivel de corrupción administrativa internacional, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos(OEA) y Transparencia Internacional. Además, la corrupción no es sólo responsabilidad del sector oficial, del Estado o del Gobierno de turno, sino que incluye muy especialmente al sector privado, en cuyo caso se puede hablar de corrupcion empresarial o de trafico de influencias entre el sector privado y el público. En muchos países, como en los de Latinoamerica, dicho sector tiene una gran influencia estatal y por lo tanto el nivel de corrupción presente en esos países tiene mucho que ver con la manera en la que se comporta el sector privado en conjunto con los sistemas políticos.Una situación de corrupción política sin restricciones se conoce como cleptocracia, término que significa literalmente
Con este video comparto una de Rock n' Roll:Aquí una presentación del rock con diapisitivas en slideshare: